viernes, 17 de febrero de 2012

ABADÍA BENEDICTINA DE SAN JOSÉ, Güigüe. Valencia

3er año "B"

"Ha sido una experiencia agradable para mi poder trabajar con mis Estudiantes fuera del espacio de la Escuela donde actualmente laboro,..Ha sido curioso y también importante demostrar que se es en el aula y también fuera de ella. Que cuando los muchachos y yo planificamos hacemos lo posible de que, desde el trayecto inicial, durante y al finiquitar, la agenda se cumpla...La vida escolar nos ha invitado este lapso a traer a nuestra mirada la hermosa estructura y algunos espacios de la Abadía Benedictina ubicada en el pueblo de San José, Güigüe, Valencia, estado Carabobo, a sentir a través de nuestros ojos, la paz, el silencio, ese silencio especial, de recogimiento que suele estar distante muchas veces de nosotros, como estudiantes y como profesores,..



3er año "C"

La experiencia del recorrido. Poder visualizar cómo nuestro Lago de Valencia poco a poco invade más espacios, cómo se han quedado naufragados dentro: casas, ranchos, árboles y viejas estructuras. Primera impresión para aquellos estudiantes que por primera vez pasaban por esta vía. Tomaron fotos, ¡se sorprendieron!...Pensé: tan cerca de ellos ese espacio para visitar, observar y luego poner a volar esa creatividad en función de los contenidos dados en cada cátedra. Pensé en ello mientras seguía el recorrido con mi mirada. Ya en la Abadía, la caminata, el acompañamiento mutuo, la captura de imágenes mediante la fotografía. Con el imponente sol en nuestro iris, nos adentramos a la exuberante Capilla, bordeada de cuadros, madera y vitrales que llaman a recorrer su propia historia, su significado más profundo, pero sobre todas las cosas: EL ENCUENTRO CON NOSOTROS MISMOS. Con el transcurrir del tiempo se cumplía la agenda de trabajo. Entrevista al Hermano Monje que nos atendió con sus acertadas y enfáticas respuestas. Finalmente, después de cada entrevista, la compra de suvenires. Culminamos como al inicio, guiados por Dios y la Virgen a través de la oración. Ahora,a redactar, Muchachos y Muchachas"
Liliana Mota
Maestra


1 comentario:

  1. Gracias por existir Muchachos y Muchachas de ambas secciones. Gracias por la paciencia y el aprendizaje mutuo. Gracias profesoras: Lorena Rivero y Hecyalin Rodríguez; gracias al chofer por acompañarnos y formar parte de esta experiencia.Gracias al Monje que nos atendió y nos regaló parte de su tiempo y experiencia compartida en comunidad,..Mil gracias,..

    ResponderEliminar

Slider(Do not Edit Here!)