jueves, 28 de mayo de 2015

LAPSO III: EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN


     Durante el inicio, continuación y culminación del tercer lapso, año escolar 2014-2015, hemos dado ejecución al plan de acción del proyecto de aprendizaje desde la Media Técnica Profesional: RECONOCIENDO MI COMUNIDAD HUMANIZO Y VALORO MI ESCUELA, obteniendo aciertos y desaciertos. Estos últimos, los estamos revisando para, a través de las luces, fortalecerlos. Lo que sí ha quedado claro es que, debemos seguir manteniendo el acercamiento hacia la comunidad, para que esta, también siga el proceso de integración, no sólo para eventos puntuales, tales como: Entrega de boletas, reuniones fijadas y otros tipos, sino, que también, la comunidad al acercarse, se integre de manera tal, que conozca el porqué sus hijos e hijas están en el colegio, por qué hay dos menciones y qué aprenden los y las estudiantes en la Media Técnica, para que de esa forma, puedan, con propiedad,  mediante actitudes positivas, seguir acompañando a sus hijos e hijas y tomen conciencia que dentro del proceso de ENSEÑANZA-APRENDIZAJE de ellos y ellas, estamos involucrados (as) todos (as) y que en cada espacio de la escuela, se lleva un proceso de GESTIÓN, acompañado desde el EQUIPO DIRECTIVO AMPLIADO hasta el señor, que amablemente, nos recibe todos los días, en nuestra ardua labor educativa. El proceso de Evaluación de la Calidad Educativa realizado estos días 26, 27 y 28 de mayo 2015, nos ha esperanzado aún más, para seguir adelante, siguiendo el camino correcto y acompañar, desde todos los procesos, a nuestros y nuestras estudiantes. Continuará...

viernes, 17 de abril de 2015

Socialización de la FASE II del Proyecto al Consejo Comunal


El martes 14 de abril de 2015 tuvimos la oportunidad de socializar al Consejo Comunal del barrio El Libertadr los resultados de la FASE II del Proyecto de Aprendizaje que estamos llevando a cabo y que forma parte del trabajo de CONTEXTO de la Unidad Educativa "Oscar Fernando Benedetti" Fe y Alegría de Guacara. Este Proyecto lleva por nombre Reconociendo mi Comunidad humanizo y valoro mi Escuela. Durante este encuentro le explicamos al Consejo Comunal y sus miembros asistentes que la finalidad es sensibilizar a la comunidad para que haya una integración a la Escuela como un todo, dando aportes y apoyando, no sólo el proceso GESTIÓN sino también el proceso de ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. Es importante destacar que se hizo entrega de dos (02) tripticos con una breve explicación de lo llevado a cabo en las dos primeras fases, resaltando y dejando claro que todo el trabajo comunitario que estamos haciendo está enmarcado en nuestro modelo educativo llamado ESCUELA NECESARIA DE CALIDAD y SU SISTEMA DE MEJORA y la explicación de los procesos ya nombrados anteriormente; todo para fortalecer, desde enseñanza-aprendizaje, la línea de mejora la cual consite en: "Formación y Capacitación del personal docente en el enfoque curricular por competencias, que permita la planeación y aplicación de estrategias innovadoras y ajustadas a la realidad de cada nivel logrando la formación integral de los y las estudiantes.




Acordamos lo siguiente:
1.-  Seguir adelante trabajando de la mano.
2.-  Realizar la segunda reunión para socializar todos los resultados y dar aportes.
3.-  Mantener comunicación por correo electrónico.
4.-  Que los docentes conjuntamente con los y las estudiantes den charlas formativas  referente a:
4.1.- Elaboración de proyectos factibles.
4.2.- Charlas de contenido preventivo en cuanto a: droga-embarazo a temprana edad u otros para ellos ser multiplicadores en la comunidad. 4.3.-  Explicar cuáles cuáles son las menciones y cómo se forman los (as) estudiantes.
5.-  El Consejo Comunal conversará con otros organismos competentes para que también nos apoyen con las charlas o talleres.
6.-  Explicar al Consejo Comunal qué es la ESCUELA NECESARIA DE CALIDAD Y SU SISTEMA DE MEJORA.

domingo, 12 de abril de 2015

Muévete y Verás: UN MOVIMIENTO CON ESPÍRITU



En nuestra institución se ha llevado a cabo con total éxito el Plan de Formación a través de Muévete y Verás, conducido el año escolar pasado por la profesora Liliana Méndez y el Profesor Rogelio Flores, dejando encendida la llama del aprendizaje y deseo de seguir el proceso formativo. Durante este año escolar 2014-2015, los profesores Abelardo Alayón y Anna Karina Torres han desarrollado  sesiones teniendo una participación activa, reflexiva y productiva, con el acompañamiento de la profesora Leida Valero y el Equipo Directivo de la Institución. 
Es importante recordar que el objetivo es: “Desarrollar competencias generales en todo el personal relacionadas con la dimensión humana, espiritual, sociopolítica y de identidad con el movimiento que permitan el crecimiento integral de la persona y la transformación de sus prácticas profesionales y de vida coherentes con los valores humano-cristianos”.


La formación atiende a tres dimensiones:
  1. La dimensión de identidad asume el desarrollo del compromiso e identidad ins-titucional.
  2. La dimensión humana-espiritual se vincula al crecimiento personal y emocional del personal, aborda el fortalecimiento de la fe y vivencia cristiana.
  3. La dimensión sociopolítica contempla la construcción de ciudadanía y competencias para la acción pública.
"Este año será una oportunidad para revisar nuestras prácticas educativas y comunicacionales con la intención de que sean cada vez más coherentes con nuestro ideario; es oportunidad también para ayudarnos a reencontrar, redescubrir, recrear nuestra vocación como militantes de un proyecto amplio que pretende dar un aporte para la transformación de las realidades de injusticia que padecen los sectores excluidos de nuestra sociedad, para comprender dónde estamos y dar nuestro aporte como personas y profesionales". Entonces, reflexionamos en este tercer año, lo que es Fe y Alegría, de dónde venimos y cuál es nuestra misión, vista esta desde el ámbito educativo y humano cristiano.



“La Educación Popular Integral debe abarcar todos los ángulos y todas las etapas de la vida de un Pueblo Moderno”. P.José María Vélaz.

lunes, 6 de abril de 2015

FASE II: SOCIALIZACIÓN DE RESULTADOS DEL PROYECTO




Durante la primera semana de febrero de este año 2015, se llevó a cabo la socialización de resultados de la FASE I del Proyecto: Reconociendo mi Comunidad, humanizo y valoro mi Escuela. Asistieron 125 estudiantes de la Media Técnica Profesional, lo cual representa el 73% de la población estudiantil. Cada sección (Informática-Electrónica) asitió con su respectivo profesor o profesora, escucharon, participaron de la dinámica y posteriormente en trabajo grupal, escribieron las propuestas según los resultados de la encuesta aplicada en el barrio El Libertador que circunda a la institución. Es importante destacar que, de la segunda fase del proyecto queda pendiente la reunión con el Consejo Comunal, miembros de la Comunidad para también compartirles los resultados y propuestas para posteriormente, estos puedan integrarse a la Escuela, específicamente, a lo que se pretende con las menciones y como dar aportes a sus hijos e hijas para que ellos (as) puedan llevar a cabo actividades de emprendimiento y autogestión en la misma comunidad.

Entre las propuestas sugeridas, tenemos:
1.- Realizar actividades deportivas, culturales y recreativas, escuela-comunidad.
2.- Ayudar a la redacción de cartas o documentos necesarios para solicitar ayuda ante los
     organismos públicos referente a problemas de servicios.
3.- Jornada de reparación de artefactos con daños menores que existan en la comunidad.
4.- Realizar jornadas ambientales como: limpieza de áreas comunes, papeleras ecológicas, entre
     otras.
5.- Dictar talleres de capacitación tales como: manualidades, corte y costura, electrónica e informática.
6.- Sensibilizar a la comunidad para la integración de las personas con discapacidad en  las actividades que se desarrollen en la misma.
7.- Mantener censos estadísticos con la comunidad a fin de garantizar más cupos estudiantiles a miembros de la comunidad.

Integración de las áreas al Proyecto
Elaboración de formatos para adquirir infomación según los temas de cada cátedra.
Entrevistas a los (as) docentes en función de la socialización de la fase 1.
Socialización del nombre del Proyecto, de los procesos y líneas de mejora en las exposiciones orales.
Reconstrucción de la historia del colegio partiendo de los datos obtenidos y la lectura del libro de Fe
y Alegría del Plan de Formación (Muévete y Verás).
Elaboración de croquis y otros tipos de mapas.
Interpretación  estadística oral y escrita de los resultados de la fase 1.
Revisión de los resultados en las tablas de excel.
Elaboración del plan de autogestión.

El trabajo continúa.....LAPSO III, bienvenido!

martes, 24 de marzo de 2015

ENFOQUE POR COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN



La educación basada en competencias requiere de una nueva orientación educativa que de respuesta a un contexto actual, el concepto de competencia1 , tal y como se entiende en la educación, resulta de las nuevas teorías de cognición (inteligencias múltiples) y básicamente significa saberes de ejecución. En 1998 la UNESCO expresa en la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior, que es necesario propiciar el aprendizaje permanente y la construcción de competencias adecuadas para contribuir al desarrollo cultural, social y económico de la sociedad. Asimismo, ha señalado que las principales tareas de la educación superior han estado y seguirán estando ligadas a cuatro de sus funciones principales:

                                                                   foto: Presentación Proyecto de la Media Técnica Profesional
                                                                   
• Una generación con nuevos conocimientos (las funciones de la investigación) 
• El entrenamiento de personas altamente calificadas (la función de la educación)
• Proporcionar servicios a la sociedad (la función social) 
• La función ética, que implica la crítica social. 

La Educación Basada en Competencias, lejos de ser una educación atomizada, de corte conductual y fragmentada, tiene ventajas que inciden significativamente en diferentes áreas del proceso educativo, abriendo perspectivas más dinámicas, integrales y críticas. 
La educación basada en competencias se centra en la necesidad, estilos de aprendizaje y potencialidades individuales para que el alumno llegue a manejar con maestría las destrezas y habilidades señaladas desde el campo laboral. En otras palabras, una competencia en la educación, es un conjunto de comportamientos sociales, afectivos y habilidades cognoscitivas, psicológicas, sensoriales y motoras que permiten llevar a cabo adecuadamente una profesión. 
Así las competencias se acercan a la idea de aprendizaje total, en la que se lleva a cabo un triple reconocimiento: 
1. Reconocer el valor de lo que se construye. 
2. Reconocer los procesos a través de los cuales se ha realizado tal construcción (metacognición). 
3. Reconocerse como la persona que ha construido. 

                                                         foto: Reunión Revisión de formatos y contenidos

La construcción de competencias no puede realizarse de manera aislada, sino que tiene que hacerse a partir de una educación flexible y permanente, desde una teoría explícita de la cognición, dentro de un marco conceptual, en un contexto cultural, social, político y económico. La educación basada en competencias se refiere, en primer lugar, a una experiencia práctica y a un comportamiento que necesariamente se enlaza a los conocimientos para lograr sus fines. Deja de existir la división entre teoría y práctica porque de esta manera la teoría depende de la práctica, implica la exigencia de analizar y resolver problemas y de encontrar alternativas frente a las situaciones que plantean dichos problemas, la capacidad de trabajar en equipos multidisciplinarios y la facultad de aprender a aprender y adaptarse. La evaluación en un modelo por competencias se desarrolla a través de procesos por medio de los cuales se recogen evidencias sobre el desempeño de un alumno, con el fin de determinar si es competente o todavía no para manejar los diferentes aprendizajes. En Términos Pedagógicos Centrar los resultados en el desempeño implica modificar, no sólo los modelo curricular, sino también las prácticas docentes, donde la enseñanza y la evaluación que tradicionalmente se había centrado en la información que el alumno almacenaba, deben cambiar. La educación basada en competencias se refiere, en primer lugar a una experiencia práctica y a un comportamiento que necesariamente se enlaza a los conocimientos. En los últimos años se ha presentado la discusión, tanto en contextos internacionales como nacionales, en torno a las capacidades que los egresados deben poseer al terminar sus estudios. De igual manera se han discutido las diversas perspectivas teórico-metodológicas bajo las cuales se plantea lograr no sólo una vinculación exitosa entre la teoría y la práctica, sino también entre la formación de los profesionales y las demandas de los contextos ocupacionales. Así una de las perspectivas para la formación de recursos humanos que se ha utilizado en varios países es la teoría del capital humano. Esta fue el marco en el que se sustenta la formación educativa basada en el logro de competencias terminales denominadas “laborales”. La denominación trataba de expresar los estándares de desempeño que se requerían en puestos laborales determinados. El concepto de competencia laboral tiene un muy variado listado de acepciones según el país y los niveles de aplicación, así como las dificultades para su implementación. 436 La competencia laboral se ha identificado como la construcción social de aprendizajes significativos y útiles para el desempeño productivo en una situación real de trabajo que se obtiene no sólo a través de la instrucción, sino también mediante el aprendizaje por experiencia en situaciones concretas de trabajo. En este sentido Mertens, plantea que se demanda un “saber hacer” del personal de una empresa o institución, especialmente del operario, basado en diferentes y muchas veces, mayores conocimientos, habilidades y actitudes, que en el pasado. Si bien es cierto que esta perspectiva es conductual, se han realizado acercamientos también desde otro enfoque representativo como lo es el Construccionismo. Un importante avance en el desarrollo del concepto de competencia se ha encontrado en el marco del enfoque holístico, el cual plantea que una competencia no sólo es un conjunto de aprendizajes significativos, sino que estos van acompañados de una serie de atributos, valores y contextos. Lo anterior ha impactado en el tipo de formación que se debe dar en la educación escolarizada. Existen diferentes experiencias de aplicación del concepto de competencia en la formación de recursos humanos, estas líneas de trabajo han tenido un desarrollo significativo en el Reino Unido, Australia y muy recientemente en México. Australia es el país que se ha destacado en el desarrollo del enfoque basado en competencias. Entre los factores que determinaron la opción de este enfoque Gonczi cita lo siguiente: “...el proporcionar capacitación y conocimientos valiosos, pertinentes y significativos... llevar a las masas capacidades de orden superior del tipo que tradicionalmente se reserva una élite...” entre otros elementos, este mismo autor definió a la competencia integrada como una compleja estructura de atributos (conocimientos, valores, habilidades y actitudes) que se utilizan en diversas combinaciones para llevar a cabo tareas ocupacionales; este enfoque es holístico e integra y relaciona atributos y tareas, permite que ocurran varias acciones intencionales simultáneas, toma en cuenta el contexto y la cultura del lugar de trabajo donde tiene lugar la acción, asimismo, incorpora la ética y los valores como elementos del desempeño competente. Una persona competente se define como aquella que posee los atributos (conocimientos, valores, habilidades y actitudes) necesarios para el desempeño del trabajo de acuerdo con la norma apropiada. Posteriormente Hager haciendo una reflexión desde un punto de vista filosófico, refieren que las competencias tendrán que ser holísticas en ciertos aspectos y atomistas en otros. Indican que existen por lo menos cuatro sentidos importantes en que las normas de competencia integradas son holísticas:


                                                            foto: Estudiantes entrevistando en función del Proyecto de Aprendizaje


1. Integra y relaciona atributos y tareas. 
2. Las normas de competencia integradas se refleja en el requisito de que las acciones intencionales clave deben presentar el nivel adecuado de generalidad. 
3. La naturaleza holística de dichas normas de competencia se deben también al hecho de que las tareas (o acciones intencionales) no son distintas ni independientes. 
4. Las acciones intencionales implican lo que se llama “interpretación situacional”, es decir, la idea de que el profesional toma en consideración los diferentes contextos en que funcionan, lo cual es inherente a las normas de competencia. Además, para Gonczi y Hager, desde el punto de vista holístico, la competencia integrada, es más que una lista de tareas a desempeñar en un contexto laboral. Agregad dos dimensiones: por un lado se encuentran los atributos del profesional experto (valor agregado al desempeñarse en el trabajo) y por otro, las características del contexto o situación en la que se desempeña el trabajo. 

Ponencia de: Araceli López Ortega 
 Pedro Emiliano Farfán Flores 



domingo, 15 de marzo de 2015

COMUNIDAD


 Reconociendo mi Comunidad, humanizo y Valoro mi Escuela.


OBJETIVO GENERAL: Sensibilizar a la comunidad escolar a través del reconocimiento de su entorno para el fortalecimiento del sentido de pertenencia benedittiano.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
  •          Diagnosticar las necesidades y potencialidades del entorno mediante un instrumento         descriptivo.
  •           Planificar las actividades que conforman el plan de acción.
  •      Ejecutar las actividades planificadas en el plan de acción.
  •       Evaluar los resultados obtenidos para la sistematización del proceso.

VIDEO FASE I DEL PROYECTO

LA EDUCACIÓN TÉCNICA CAMBIA VIDAS

APORTES  DE LA LECTURA


Un centro de formación para el trabajo de Fe y Alegría puede comprender las siguientes acciones:
1.-  Actualizar el currículo en función de la realidad comunitaria, de manera que el o la estudiante aprenda a relacionarse críticamente con su entorno y a tomar parte activa en los retos de su comunidad para vivir mejor y más humanamente.
2.-  Ofrecer sus espacios para el encuentro comunitario, la celebración o el encuentro deportivo o cultural. Se trata de hacer partícipe a la comunidad, en especial a la población más empobrecida, de los bienes que tenemos (socialización proyecto de la Media Técnica Profesional).
3.-  Ofrecer servicios técnicos a nuestro alcance. Un centro de formación para el trabajo tiene muchas formas prácticas de colaborar con su entorno poniendo al servicio de la promoción comunitaria, los saberes y las destrezas que se acumulan y recrean dentro de sus muros.
4.-  La formación para el trabajo no es una isla.
5.-  Es preciso ir hacia sistemas de cualificación nacional, consensuados entre diversos actores sociales.

6.-  Es necesario promover políticas de género en instituciones nacionales.
7.-  En la planificación se deben incluir, de forma paulatina, contenidos y actividades concretas de sensibilización sobre el enfoque y equidad de género, aplicar un lenguaje inclusivo, vale decir, que esto ya lo hacemos en el centro, pero la gran debilidad es enfocarlo en la práctica, laboratorios, espacios, otros.
  Es vital e indispensable que se concrete el enfoque curricular por competencias para darle vida a la educación técnica, de lo contrario, el aprendizaje tradicional y descontextualizado no tendrá impacto en nuestros estudiantes. Es precisamente el transformar vidas, ser productivo a la sociedad que producimos los cambios requeridos, y la escuela tiene un papel clave en esto, creando plataformas de aprendizaje constante.
  Es importante que nuestro centro cree los espacios necesarios para conocer las experiencias de otros centros homólogos, a fin de intercambiar saberes y acompañarnos mutuamente.
Lcda. Anahíz Montes
Unidad Educativa "Oscar Fernando Benedetti"
Coordinación Media Técnica Profesional•

LA CALIDAD EDUCATIVA PARA FE Y ALEGRÍA







“Queremos una educación que sirva para crear los ciudadanos y ciudadanas del mañana, y para ello es necesario preguntarnos qué tipo de personas y para qué sociedad las queremos” 
Jorge Cela 







Educación de calidad para Fe y Alegría es: 

“…la que forma la integralidad de la persona potenciando el desarrollo pleno de todas sus dimensiones, la que valora su unicidad individual y su pertenencia socio-cultural favoreciendo la apropiación y construcción personal y colectiva de conocimientos, actitudes y habilidades; es la que capacita para mejorar la calidad de vida personal y de la comunidad, comprometiendo a las personas en la construcción de una sociedad más justa y humana. Educación de calidad es, desde nuestra perspectiva, la que se caracteriza por una práctica educativa y de promoción social entendidas como proceso concientizador, transformador, participativo, solidario, refl exivo, relevante, creativo, equitativo, efi ciente y efi caz, elaborado desde y con los excluidos, que promueve un liderazgo grupal sin exclusión, donde cada uno tiene un lugar en el quehacer de la comunidad”.

Esta defi nición comprende varios aspectos:

 • La centralidad e integralidad del ser humano. El ser humano, considerado en su integralidad, es el centro de todo proceso educativo. La calidad educativa se refi ere a la totalidad de la persona, por lo que no es posible privilegiar unos aspectos (aprender a hacer y a conocer), frente a otros (aprender a ser y a vivir en comunidad). • Educación inclusiva y justa. Lo importante es acoger a todas las personas, vengan de donde vengan, sean como sean y traigan las experiencias que traigan. Ofrecer a cada cual lo necesario para vivir una vida plena y saludable. Una educación de calidad se opone a la excelencia basada sobre prácticas excluyentes, y busca la excelencia para todos. Esto implica discriminar positivamente a los que vienen con mayores carencias, tratando de compensar las desigualdades de origen. La inclusión no está reñida con la efi ciencia, pero el juicio sobre ésta debería hacerse a partir de criterios relacionados con la lógica pedagógica y no con la económica.

• Educación para la democracia plena.

 La visión de la educación en una sociedad de mercado, individualista y competitiva, conlleva una noción de calidad que selecciona a los mejores y arrincona a los que no se adaptan. Fe y Alegría cree en una sociedad democrática plena, política, social y económicamente, lo cual implica la participación de todos y todas, cualesquiera sean sus capacidades, en su construcción y desarrollo. • Cultura popular y comunidad. Los valores culturales de las clases populares pueden convertirse en motor de la transformación social que buscamos. Es preciso entonces acompañarlas, potenciando su visibilidad y participación en el debate público.



Los factores de la calidad 

Entendiendo de este modo la calidad, como un elemento complejo y que abarca diversos aspectos y dimensiones, podríamos agrupar en cuatro factores básicos el conjunto de elementos que, interrelacionados entre sí, aportan calidad a un proceso educativo. Estos factores son: el contexto, los recursos, los procesos y los resultados. La educación nunca tiene lugar en el vacío. Cualquier proceso de enseñanza –aprendizaje se da en un contexto específi co, del cual se nutre y al cual pretende responder. Sin conocer de qué modo afecta al imaginario de educandos y educandas el clima social del entorno, sus relaciones familiares o el creciente infl ujo de los medios de comunicación, no será posible establecer estrategias pedagógicas adecuadas que redunden en la calidad de los aprendizajes. De ahí la importancia de la relación permanente entre la escuela y su entorno circundante. Como ha señalado Jorge R. Seibold: “El primer factor es el «contexto sociocultural» en el cual la institución escolar vive y se desarrolla. Ella no vive en el aire. Necesita un «hábitat» o marco culturalaxiológico y socioeconómico en el que esté inscrita y con el cual mantenga un permanente fl ujo y refl ujo de dar y recibir. Es en este medio donde se descubren las aspiraciones y necesidades más elementales de la familia y de la comunidad. Los alumnos serán vivos portadores de un imaginario social rico en determinaciones tradicionales, modernas y postmodernas que introducirán en el aula, y que será responsabilidad del docente descubrir, reconocer y alentar a fi n de reelaborarlo con nuevos y signifi cativos saberes. Así se formará un «clima» inculturado propicio para el reconocimiento de las identidades personales y para el acrecentamiento de la calidad educativa”.

Los recursos no son determinantes para la calidad educativa, pero no hay duda de que una distribución y utilización adecuada de los mismos tiene incidencia sobre el proceso educativo. En cualquier caso, resulta importante subrayar que los recursos materiales tienen importancia en tanto en cuanto se dispone de recursos formales para su aprovechamiento óptimo. Merari Flores, de la Universidad del Valle de México, refl exionando sobre la dotación de recursos desde un plano de equidad lo hace en los siguientes términos: 
“Para ser plena, esta justicia debe focalizar acciones en favor de los más pobres, en dos líneas complementarias: la primera, es la que provee recursos materiales para posibilitar la enseñanza-aprendizaje, como pueden ser los recursos de infraestructura, de materiales didácticos, los refuerzos alimentarios, la vestimenta, la salud, etcétera; la segunda, es la que provee apoyo directo de las propias prácticas pedagógicas que tienen lugar en ese marco. De nada valdría enviar libros de lectura (recursos materiales) a esos sectores, si los maestros no disponen de los medios didáctico-pedagógicos (recursos formales) imprescindibles para que los alumnos puedan progresar en la lectura comprensiva de esos textos”.

El tercero de los factores señalados son los procesos. Desde nuestra perspectiva, estos son el elemento primordial a la hora de determinar la calidad de la educación. Procesos que suponen la interrelación de un amplio número de elementos: la relación enseñanza aprendizaje, la gestión del centro, la organización, la administración, la relación con la comunidad, etc. Estamos de acuerdo con aquellos autores que, alejándose de defi niciones simplistas, entienden que la calidad educativa no se puede medir solamente en función de sus resultados, siendo éstos necesarios e indispensables. Pero la educación es un hecho más complejo, aunque esto nos exija esfuerzos superiores para evaluarla y para mejorarla. Según Cano García la calidad debería entenderse como un proceso de construcción continua más que como resultado: “…la calidad va más allá del rendimiento más o menos alto (si, por ejemplo, éste no se acompaña de un proceso de aprendizaje satisfactorio). Consideremos la calidad como un proceso, como trayecto o como camino más que como producto fi nal a pesar de la difi cultad de su evaluación”. 

Por último están los resultados, los cuales evidentemente son muy importantes pero que son, a su vez, consecuencia de los tres factores anteriores. Sería absurdo no aspirar a conseguir unos resultados adecuados como colofón al proceso educativo. Pero esos resultados deberían estar en consonancia con la lógica de una educación integral y, por lo tanto, responder a las diferentes dimensiones individuales y comunitarias en las que educandos y educandas pueden y deben desarrollarse. Lo que nos parece en todo punto inadecuado es situar en el centro de todos los intereses resultados únicamente cuantitativos, descuidando además los factores cuya interrelación nos lleva a aquellos.


Tomado del trabajo de ALEJANDRO FERNÁNDEZ LUDEÑA PROGRAMA DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN POPULAR DE FE Y ALEGRÍA

Slider(Do not Edit Here!)